La torre de San Bartolomé
La torre de la iglesia de san Bartolomé, ha sufrido una trasformación circunstancial tras su ultima y reciente restauración, que nos traslada en cierta medida, a su estado original.
San Batolomé es de principios del siglo XIX, así que de la antigua sinagoga no quedó nada, aunque antes de la restauración se dice que había restos en la entrada. Tenemos que decir que esta zona era San Bartolomé nuevo, ya que san Bartolomé viejo estaba donde está ahora la plaza de las Mercedarias, fue derribado en el siglo XVIII y se trasladó aquí la iglesia. La antigua sinagoga fue ocupada por una iglesia anterior, de la que no quedó nada por el mal estado de conservación.

Torre original de San Bartolomé
La iglesia fue construida en sustitución de la que se levantaba en la plaza de las Mercedarias y que amenazaba ruina. El edificio actual se debe al arquitecto José Chamorro, de 1779, y quedó inaugurada en 1806. Posee una austera portada neoclásica, al igual que la torre, que puede admirarse desde Céspedes. En la fachada existe un azulejo que representa a la Virgen de la Alegría, cuya hermandad reside en la misma. Asimismo la Hermandad del Cristo de las Aguas salió en procesión de San Bartolomé el Lunes Santo desde 1956 a 1977, en que se trasladó a la capilla del Rosario en la calle Dos de Mayo. También la Hermandad de Jesús Despojado estuvo en San Bartolomé entre 1977 y 1982.

Estado de la torre de San Bartolomé, antes de su restauración
En la imagen podemos ver como sería la antigua torre de la iglesia, que a diferencia de la actual le falta el remate en forma de cúpula y que en la reciente restauración por problemas técnicos no se ha podido reconstruir, ya que dicho remate se hundió en dos ocasiones. Ahora tras los trabajos de restauración que han durado casi un año, se han consolidado los elementos arquitectonicos, y podemos disfrutar de los colores albero y almagra de su policromía original.

Torre de San Bartolomé, tras su restauración.