¡A buenas horas, mangas verde!, La policía de los Reyes Católicos
En el siglo XV, Isabel la católica, crea la Santa Hermandad, el primer cuerpo policial de España, y uno de los primeros cuerpos policiales organizados en Europa. Este surgió tras la guerra civil que enfrento, a los partidarios de Isabel de Castilla, y a los de Juana “la beltraneja”. Tras la guerra, en 1476, las cortes de Madrigal, acordaron unir las diferentes Hermandades de esta tipología, que ya existían desde el siglo XI, en una gran y única hermandad, para combatir los robos de los bandoleros, que eran bastante comunes en la época.
La Santa Hermandad se organizaba en cada pueblo, entorno a los alcaldes nombrados por el rey. La nobleza era contraria a su creación y posterior uso, ya que limitaba sus funciones feudales y acercaba al pueblo a la corona.
La indumentaria de estos soldados, estaba compuesta por un coleto hasta la cintura, que no tenia mangas y dejaba ver las las de de la camisa, que eran de color verde, de ahí la expresión mangas verdes.
Los cuadrilleros solo podían perseguir a los malhechores a 5 leguas de su villa, pasando la responsabilidad a los de la siguiente, los cuales eran avisados mediante toque de campanas. Una vez detenido el perseguido, se trasladaba al lugar donde había cometido el delito, donde podía ser juzgado sin juicio previo. Entre los castigos mas comunes, era la pena de muerte mediante el disparo de saetas.
Sin embargo, este cuerpo no perduro mucho tiempo, las constantes protestas de los nobles y la mala reputación que había adquirido, debido a que llegaban tarde a la hora de realizar sus diligencias, cuando ya el problema se había solucionada o el delincuente había huido, llevaron a acuñar una expresión muy común, que ha perdurado en el tiempo y se sigue usando en la actualidad.
¡A buenas horas, mangas verde!