fbpx

EL ORIGEN DEL CORPUS EN SEVILLA

 en Historia de Sevilla

El Corpus tiene su origen en Lieja, en el año 1208.

Las primeras referencias en Sevilla son del siglo XV.

Corpus Christie proviene del latín, y significa cuerpo de cristo o solemnidad del cuerpo y la sangre de cristo. Es la fiesta por excelencia de la iglesia católica en la Sevilla del siglo de oro. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la iglesia católica en Jesucristo, presente en el santísimo sacramento. La celebración se realiza en el octavo jueves después al domingo de la pascua.

Esta festividad tiene origen medieval, sería a finales del siglo XIII en Lieja, donde surge un movimiento eucarístico dando origen a varias costumbres eucarísticas, como el uso de las campanillas durante la elevación en la misa, la exposición y bendición con el santísimo sacramento, o la celebración del Corpus.

La beata Santa Juliana de Mon, tuvo una visión referente al mayor culto del sacramento de la eucaristía en 1208, posteriormente en 1246, el obispo de Lieja aprueba la celebración del Corpus Christie en su diócesis y filialmente el papa Urbano IV por la bula “transitorius de hoc ,mundo,” hace extensiva la celebración de la festividad a toda la iglesia.

En España se introdujo por Araron y levante, en Sevilla tenemos un testimonio único, siendo las primeras noticias documentales del siglo XV. Los gastos de estas fiestas se sufragaban por los cabildos de la ciudad, el civil y el eclesiástico, es decir ayuntamiento y cabildo de la catedral.

La ciudad era engalanada de forma especial para la celebración.

Poco a poco la fiesta del Corpus Christi en Sevilla, irá adquiriendo importancia artística y social, ya que concitaba todas las fuerzas vivas de la ciudad entorno a esta celebración, muy popular por la activa participación del pueblo llano. Para tal ocasión se limpiaban las calles y por el recorrido de la procesión se esparcían hierbas aromáticas como romero y mejorana. Las calles también eran adornadas por el cabildo y los vecinos de forma muy activa (altares, figuraciones, etc.).

Para el recorrido de la procesión del Corpus Christi, se barrían la calles, se arreglaban las fachadas de las casas, ese recorrido se toldaba… Los toldos son muy importantes,  significan la llegada del verano, la llegada del calor pero el toldo va más allá, no es tanto para quitar el calor sino para sacralizar el recorrido, “la calle se hace templo”.

La Fiesta del Corpus Christi fue una radiografía de la ciudad, en ella se veía perfectamente los órdenes jerárquicos de la sociedad: los obreros, los campesinos, la burguesía, la corte,…

http://lajuderiadesevilla.com

Entradas relacionadas
0