Cuando los costaleros se llamaban “Gallegos”
La palabra costalero, hace referencia a una profesión que existió en Sevilla durante siglos.
Los costaleros eran las personas que se dedicaban a la carga y al movimiento de pesados bultos. Estos hombres con sus costales, cuerdas y esportillas, se ganaban la vida realizando este duro trabajo.En un principio se les conocía con el nombre de “Gallegos” porque en su mayoría procedían de Galicia o del norte de España.
Originalmente las imágenes eran portadas en andas por los hermanos de las cofradías, posteriormente esta costumbre cambio debido al creciente peso de algunas imágenes y pasos, fue entonces cuando se contrato a costaleros profesionales, que acostumbrados a llevar las mercancías en sus espaldas, preferían llevar el paso sobre su costal. Estos, al no ser hermanos de las cofradías, no aparecían en la nomina ni tenían que vestir adecuadamente para ello, por lo que se les introdujo debajo de los pasos.
Sera a partir de 1930 cuando se les deja de llamar “gallegos”, para llamarlos solamente como costaleros, es el inicio de un nuevo ciclo con los profesionales, hombres que trabajaban en el puerto o en los mercados de Sevilla, dirigidos por un capataz que normalmente solía ser el encargado en estas labores durante todo el año. El modelo de capataz se repetía, siendo normalmente 8 los que llevaban sus cuadrillas y sacaban una cofradía por jornada, aunque había algunos que llegaban a sacar mas de una. Rafael Franco seria el capataz que innovo introduciendo el traje negro y corbata, el cuadrante o comenzó a perfeccionar la “iguala” de los costaleros.
A principio de la década de los setenta, existian diferencias entre costaleros y hermandades, hacia falta una solución a esta crisis del costal. Esta llegaría de forma casual, puesto que en mayo de 1972, la virgen de las Aguas del Salvador fue llevada por hermanos, ante tal éxito, en el seno de la hermandad de los estudiantes se fraguo la primera cuadrilla de hermanos costaleros, conocida como los “niños”, que realizaría su primera estación de penitencia en la semana santa de Sevilla, el martes santo de 1973. Desde esa fecha comenzaron a crearse cuadrillas de hermanos costaleros en todas las hermandades, siendo a día de hoy la hermandad de Santa Marta, la única que aun conserva esta antigua tradición del costalero asalariado o profesional.
http://lajuderiadesevilla.com