fbpx

Perseidas o Las lagrimas de San Lorenzo

 en Historia

Perseidas o lagrimas de San Lorenzo,  lluvia de estrellas en el día de la  festividad del santo.

Perseidas o  Lágrimas de San Lorenzo, se debe a que la zona del cielo de donde parecen salir los meteoros por un efecto de radiante, se encuentra en la constelación de Perseo. La popularidad de esta lluvia de estrellas se debe en parte a su actividad, de las más intensas, y a que se produce en agosto, día de la  festividad del santo.

Perseidas

San Lorenzo, fue uno de los diáconos de la iglesia romana, una de las víctimas de la persecución de Valeriano en el año 258. A comienzos del mes de agosto de ese mismo año, el emperador emitió un edicto ordenando matar inmediatamente a todos los obispos, curas y diáconos. Esta orden imperial se ejecutó inmediatamente en Roma.

Desde el siglo IV, San Lorenzo ha sido uno de los mártires más venerados de la iglesia romana. Constantino el Grande fue el primero en erigir un pequeño oratorio sobre el lugar donde fue enterrado. El Papa Pelagio II (579-90) amplió y embelleció el lugar. El Papa Sixto III (432-40) construyó, en la cima de la colina donde fue enterrado, una gran basílica de tres naves cuyo ábside está apoyado en la vieja iglesia.

En el siglo XIII, el Papa Honorio III convirtió todos los edificios en uno y así es como se encuentra en la actualidad  la Basílica de San Lorenzo . El Papa San Dámaso (366-84) escribió un panegírico en verso que se grabó en mármol y se colocó sobre su tumba.

El día de San Lorenzo es el 10 de agosto y aparece en la iconografía con una parrilla de hierro.

Dos contemporáneos de este Papa, San Ambrosio de Milán y el poeta Prudencio, dieron detalles concretos sobre la muerte de San Lorenzo. Ambrosio relata que cuando se le preguntó a San Lorenzo por los tesoros de la Iglesia, este, hizo comparecer a los pobres entre los que, en lugar de darles limosna, había repartido el tesoro, también contó que cuando se llevaban al Papa Sixto II para ejecutarlo, éste reconfortó a San Lorenzo que deseaba compartir su martirio, diciéndole que le seguiría en tres días.

El santo Obispo de Milán también explica que San Lorenzo fue quemado hasta la muerte en una parrilla de hierro. De igual manera, pero con más detalles poéticos, Prudencio describe el martirio del diácono romano en su himno a San Lorenzo.

Sin embargo, a pesar de las críticas a las últimas versiones de su martirio, no cabe duda de que San Lorenzo fuera un personaje histórico real ni de que el diácono fue martirizado; tampoco existen dudas sobre el lugar donde ocurrió ni sobre la fecha de su entierro.

El Papa Dámaso construyó una basílica en Roma dedicada a San Lorenzo, ésta es la iglesia conocida como San Lorenzo en Dámaso. La iglesia de San Lorenzo en Lucina, también dedicada a este santo, aún existe. El día de San Lorenzo sigue siendo el 10 de agosto (fecha de su muerte). Aparece en la iconografía con la parrilla de hierro en la que se supone que fue asado hasta la muerte.

lajuderiadesevilla.com

Entradas relacionadas
0