fbpx

EL ORIGEN DE LAS TAPAS

 en Curiosidades, Historia

En la actualidad salir a tomar tapas o a “tapear” se ha convertido en algo tradicional de algunas ciudades como Sevilla, que guarda parte de su idiosincrasia por las tapas tradicionales que se realizan.

¿Donde encontramos el origen de esta expresión?, Existen diferentes teorías históricas.

Para conocer la primera de ellas debemos remontarnos hasta el siglo XIII, cuando el rey Alfonso X, dispuso que tras servir una copa de vino, esta debía ir acompañada de algún bocado para así evitar que este se subiese a la cabeza con cierta rapidez. También se afirma que el rey encontrándose enfermo tenia que comer entre horas como prescripción medica, recuperándose pronto, se estableció que en Castilla, servir una copa de vino fuese acompañada de un pequeño aperitivo.

En el siglo XVI Cervantes llamaba a las tapas “llamativo”, como se puede leer en su famosa obra  El Quijote. Quevedo lo llamaría coloquialmente como “Avisillo”

Otra de las teorías mas cercanas en el tiempo, la protagonizaría otro rey, en este caso Alfonso XIII,  en su visita a Cádiz protagonizo una curiosa anécdota. Antes de dirigirse a su palacio, se detuvo en el famoso “Ventorrillo del chato”

Era un día de viento y el rey pidió una copa de vino, el camarero al percatarse de que la arena podría entrar en la copa, decidió colocarle una loncha de jamón a modo de tapa para proteger la bebida, el rey sorprendido le pregunto al camarero el motivo de haber colocado esa loncha sobre la copa, finalmente el rey se comió la loncha de jamón y pidió otro vino, siendo emulado por todos los allí presentes que hicieron lo mismo.

Según la definición de la Real academia de la lengua española, tapa es una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.

https://lajuderiadesevilla.com/

Entradas relacionadas
0